COLUMNA ACERTIJOS
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
Gilberto Haaz Diez
*Es de Voltaire: “Yo, como don Quijote, me invento pasiones para ejercitarme”. Camelot.
EL MADRID LLUVIOSO
Escrito en Madrid. No deja de llover en Madrid, una llovizna muy orizabeña, de esas de chipi-chipi pega de lleno, con el frio y el factor viento y el factor humedad hay que abrigarse y cubrirse hasta las orejas. Han llegado mis refuerzos. Llegó la familia. Ahí vamos en procesión, todos. Como Madrid es muy peatonal, habría que caminar. El viento del Guadarrama pega en esa ciudad que ve elecciones del 23M en Andalucía, donde un nuevo partido irrumpe, el de Podemos, bueno dos, Ciudadanos es el otro, jóvenes a quienes los españoles acusan que fueron prohijados bajo la tutela, primero de Hugo Chávez, luego del inmaduro Maduro, el que habla con los pajaritos. Dan miedo, porque a Venezuela la tienen en la crisis y en las colas de los supermercados para hacerse de lo indispensable. Eso ocurre cuando llegan populistas a gobernarlos. Pero hay clientelismo para eso, este grupo, que se convirtió en partido político, Podemos, cifran sus esperanzas en las elecciones de este domingo en Andalucía, donde han pedido que la Semana Santa se termine de los calendarios religiosos y quitarle a la poderosa iglesia andaluza la Mezquita-Catedral de Córdoba y la Giralda. Los bienes patrimoniales deben ser públicos, gritan. O sea, la vieja proclama de Al César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios. Eso espanta a medio mundo. No cesa de llover. Madrid está sometido a frio con todo y que la primavera llegó. A una cuadra y media del hotel está un puesto de frutas. El frutero es un gordo tipo abarrotero. Gachupa con mandil al pecho. Compro unas uvas, manzanas y plátanos. Un letrero llama la atención: “No tocar la fruta”. Pensé era que se mallugaba, según el viejo lema mexicano: ‘si toca no mallugue, o toque pero no mallugue’. Al comprar unas y saber que ya eran mías, las tomé con mis manos y el tipo medio gritó: ‘no las puede tocar, para eso estoy yo’. Argumentó que el Ayuntamiento lo multa si los clientes tocan las frutas. Cosas de ellos y sus costumbres y leyes. Escribo el día que precede el clásico Real Madrid-Barcelona. Donde Messi y Cristiano Ronaldo, los dos jugadores más grandes del mundo, enfrentan su poderío. Hay jiribilla por todo Madrid. Entro a la tienda del Real en La Gran Vía. Modernísima, dos pisos, más bien un piso y un sótano. Bajas por el elevador y te pruebas lo que quieras. Real Madrid no es un equipo, es una institución y una máquina de hacer dinero, son caros los uniformes y todo es caro. Poco mas tarde, para que los nietos conozcan la sede, trepamos al Metro y nos fuimos al Santiago Bernabéu. Hay un bar y restaurante que da a la cancha, se llama ‘Realcafé Bernabéu’. Está lleno, para entrar te piden santo y seña, aguardas a que tengan lista la mesa. Algunos reservan antes. Se debe consumir, comer, facturar. Entramos y comemos unas tapas. Una máquina como de calor, gigantesca, calienta el pasto para que no se pudra con la lluvia. Hay tours por el estadio. Afuera, gente de todo el mundo se toma fotos frente a ese logo de ese equipo donde han militado los grandes, Alfredo Di Stefanno y Hugo Sánchez Márquez, dentro, al pie de las mesas dos leyendas escritas, la narración del locutor cuando ganaron la 9ª Copa Champions y Zidenin Zidane anotó aquel gol histórico. Ahora les falta la Décima, que han ganado el año pasado. Y la frase de Di Stefanno: “»Ningún jugador es tan bueno como todos juntos”.
LOS ANARQUISTAS
Por la noche, cenando en el hotel Liabeny, unos anarquistas llegaron como llegan los nuestros en México, encapuchados, intimidando, tirando mesas y lo que encontraban al paso. Destruyendo una patrulla que estaba a la calle, sin policías. El hotel cerró las puertas de inmediato, la gente se espantó. No son tan violentos como los nuestros, pero las turbamultas intimidan, espantan. Encapuchados y todos de negro se convocaron por las redes sociales. Son anti-todo, algunos piden poder trabajar. Otros piden no votar por el PPSoe, una amalgama de los dos partidos. PP y el PSOE, los que mandan y gobiernan España. Los que se han alternado las presidencias y los que aspiran a seguir haciéndolo. Hay elecciones en Andalucía y los chavales de Podemos, los que son acusados de ser manejados desde Venezuela, acechan y esperan la oportunidad de darle una tascada al presupuesto. Hay toros y vienen las ferias taurinas, las de la Maestranza en Sevilla y
Las Ventas de Madrid, para los amantes de los toros, los posters pululan sobre la ciudad. Bajo del Metro y llego a Sol. La zona muy peatonal, me doy un brinco a la Plaza Mayor, los músicos urbanos en su plenitud, en la calle del Arenal dos viejos tocan Bésame Mucho, el tema de la mexicana Consuelito Velázquez, que es la canción más interpretada en los diferentes idiomas del mundo, mantiene el Guinees de eso, vamos, hasta Los Beatles se atrevieron a cantarla: ‘Como si fuera esta noche la última vez…’. El viejo con un acordeón, ella con una pandora. Ambos dos (Fox dixit) no se rinden y recogen unas monedas de euros. Poco más tarde en el Metro un jamaiquino hacia lo mismo. Con su contagiosa música.
RUMBO A SEVILLA
Dejo Madrid unos días. Voy a Sevilla. Busco mejor tiempo. Hace un año no pude llegar a esa ciudad bella, porque había alerta roja por los 50 grados de calor, y las deshidrataciones pegan, Sevilla, que tiene la Catedral donde están los restos de Cristóbal Colón, su tumba que alguna vez he visto en esa Catedral (lado derecho del crucero). La inscripción del pedestal dice así: «Cuando la isla de Cuba se emancipó de la Madre España, Sevilla obtuvo el depósito de los restos de Colón, y su ayuntamiento erigió este pedestal». Hay algarabía porque apenas se encontraron los restos de Miguel de Cervantes, y buscarán el mausoleo y sitio ideal para el autor del Quijote, si el ADN comprueba que sí son. Una carta de Cristóbal Colón a su hijo Diego, escrita en 1498, en poder de los herederos de la Duquesa de Alba, recién fallecida, se está tasando en 21 millones de euros. Pero la Judicatura no les permite venderla, al querer declararla Patrimonio Cultural. Todo un lio con la herencia de la Duquesa de Alba, donde el viudo, Alfonso Diez, palentino, tío de Juan Manuel, alcalde de Orizaba, aun aspira a más de esa herencia, como en tiempo de Raúl Velasco: aún hay más.
Tomaré el tren AVE (Acrónimo de Alta Velocidad Española), y en un par de horas, pasando por Córdoba, llegaremos a esa ciudad donde los Reyes Católicos, sobre todo Isabel I le dio todas sus joyas a Colón, y en abonos chiquitos lo envió para que fuera a descubrir las Indias y el tipo descubrió América. Y la historia se escribió a favor de ellos. Un poco de cambio de clima, porque Madrid está frio como tumba y llueve como chipi chipi orizabeño, y el agua fría moja de a deveras. Voy al barrio de Triana y a tomar un vinillo español, en Sevilla donde la música de cante jondo se eleva a otras latitudes.
Visítenos: www.gilbertohaazdiez.com