EN SENDAI (JAPON DIA VI)

COLUMNA ACERTIJOS

MARTES 17 DE MARZO DE 2015

Gilberto Haaz Diez

*De John Williams: ‘Dios habla a mí, no a través del trueno y el terremoto, ni a través del océano y las estrellas, pero a través del Hijo del Hombre, y habla en un lenguaje adaptado a mi visión imperfecta y el oído’. Camelot

EN SENDAI (JAPON DIA VI)

La mañana del día de nuestro destino, la cita en Sendai a la Cumbre de Naciones Unidas, el tren bala va echo su madre (expresión veracruzana). Ahora sí lo sentí duro. Japón duerme, mientras escribo estas líneas. Un día antes visité su Museo Nacional de Tokyo. Extraordinario, la cultura milenaria en toda su extensión, sus cuadros, sus pintores, la vestimenta de sus antepasados, los samuráis y hasta los gordos luchadores de Sumo. Un recorrido de una hora y media, no es muy grande, hay otros aledaños, pero con este nos conformamos. A la salida una gran explanada. Debe haber un festival. A lo lejos descubrimos una niña cuyo rostro más parece vietnamita. Con el permiso de la madre le tomo una foto para el Facebook. Gatea, pero con una viveza que sorprende. Es invierno y el frio aún no se va del todo, comenzaran a florecer los cerezos, o como dijeran los Hermanos Carrión, como aquellas cerezas de para abril o para mayo. El tren nos pone en hora y media. Este es más bicicletero que el que nos tocó ayer. La terminal parece día de plaza de Chedraui. La gente se mueve por doquier. Son miles y miles que no dejan de caminar. Lo abordamos, más pinchón que el otro pero muy veloz, la velocidad se siente en la piel, en el alma. Va muy caliente, exageran con la calefacción y comemos un sándwich y un arroz de los suyos, con pollo. Feo, pero más cornadas da el hambre, diría Luis Spota, y a comer. Nos esperan los autos, el hotel, este muy modesto, nos queda a tiro de pájaro, muy cerca, se llega cansado, en el inter, en el camino el senador Héctor Yunes Landa manda mensajes. Invita un café y un tentempié nomas llegando, aquí nomás tras lomita, donde no se ve Dolores, Hidalgo. Llegó Héctor con la representación del Senado de la República como Presidente de la Comisión de Protección Civil del Senado, a exponer ante propios y extraños lo que puede y no puede hacerse para evitar las tragedias. Aquí andan los expertos del mundo. Veracruz está graduado, por eso venia el gobernador Javier Duarte de Ochoa, a exponer tesis veracruzana. Los males se han ensañado con nosotros. Como dijo el Papa, que a México el Diablo se nos metió, y la Virgen de Guadalupe intenta salvarnos, pero le está costando mucho trabajo. Wikipedia nos informa que esta, una de las 19 ciudades de importancia de Japón, el 11 de marzo de 2011 sufrió un gran terremoto de magnitud 9 provocando un maremoto en la costa de Honshū a 130 km de esta ciudad. Quizá por eso lo toma de sede Naciones Unidas, aquí cerca de donde fue aquel Tsunami criminal.

DAÑOS A VERACRUZ

Entre 2005 y 2010 siete huracanes han azotado el estado. En 2005 los huracanes Wilma y Emily golpearon todo el sureste de la República. En ese mismo año el huracán Stan tocó tierra en el sur de Veracruz provocando desprendimiento de tierras, inundaciones y fuertes vientos (Duarte suspendía clases). Posteriormente, el huracán Dean asoló en 2007 Veracruz y la Riviera Maya, destruyendo a su paso edificios y daño a instalaciones petroleras. Como dijo el Papa, nos cayó el chahuistle convertido en diablo ecológico (“El Diablo le pasó la boleta histórica a México”, dijo el Santo Señor argentino). En 2010 la temporada de huracanes fue una de las más activas. El primero fue Alex; sin embargo, el Karl afectó a la tercera parte de los municipios del estado provocando inundaciones y daños a la infraestructura costera. Junto con los huracanes Igor y Julia dañaron simultáneamente dándose el raro caso que tres ciclones estuvieran en activo simultáneamente. En fechas más recientes, en 2013 afectó el huracán Ingrid en el norte del estado por el que se efectuaron desalojos en varios municipios de la ribera del río Pánuco.

EL EVENTO

 

Es la mañana del evento. Desayuno temprano con Héctor Yunes y la secretaria Gutiérrez Carlín. Héctor cuenta sus pormenores, hombre de mil batallas políticas revela asuntos para otro tiempo, otro espacio. Los precios, me preguntó un lector. Un taxi que te lleva al aeropuerto, 350 dólares por 70 kilómetros, más caro que del centro al Heatrowh londinense. La primera vez que vi el precio de un yen en una tienda, me espanté como La Tuta cuando lo apañaron encuevado. Un llavero costaba 300 yenes. El Metro anda en los estándares europeos y mundiales, el boleto 1.30 dólares; una Coca Cola por ahí; un café dos dólares, y los hoteles oscilan como te quieras agasajar, de los de cinco estrellas hasta 800 dólares, pero hay otros de cinco también que se consiguen a 200. Es vida cara, llego a Tokyo de nuevo. Voy de regreso. La secretaria Yolanda habló a nombre del gobernador Duarte, que coordina en la Conago Protección Civil. Aquí hay expertos de todo el mundo y asombró un expositor, Benjamín Laniado K. presidente de Cadena, la Comunidad Judía en México que sale en apoyo a los nuestros y a los de fuera. Héctor Yunes fue el último expositor, cerró la tanda de expertos del Gobierno de México y del DF, del IMSS, del Senado y la Cámara de Diputados, con un conocido, Fernando Charleston Hernández, diputado federal; la Cámara de la Construcción y todos aquellos que se suman a los desastres. El mismo FONDEN, que luego se hacen los occisos cuando deben mandar dinero a los municipios. Hay aún más que contar de Japón. Por lo pronto, tomo el tren bala de regreso a Tokyo, duermo unas horas y a las 6 de la madrugada debo ir al aeropuerto Narita, a tomar un vuelo de KLM hacia Madrid, España, adonde les seguiré contando las peripecias de este viaje, que se prolonga como entrada de empate de beisbol.

Visítenos: www.gilbertohaazdiez.com

Ningún comentario aún

Comentarios

Mensaje