FIESTA CERVEZA (BIERFEST ORIZABA 2015)

IMG-20150727-WA002

COLUMNA RETRATOS

SABADO 01 DE AGOSTO DE 2015

Gilberto Haaz Diez.

 

APARECE EN EL SEMANARIO CENTINELA

FIESTA CERVEZA (BIERFEST ORIZABA 2015)

 

Un viejo sueño de Gonzalo Reyes Beltrán (Q.E.P.D.) se hizo realidad. Ese hombre, siempre promovió la idea que en la ciudad se realizara una Fiesta de la Cerveza, al ser esta sede de la afamada Planta Moctezuma que, junto con la Cuauhtémoc, que era norteña, eran las dos cervezas de indios y ahora son holandesas. Cosas de la vida, estos holandeses, dueños de la Cervecera de Orizaba y Monterrey, son listos, no solo se agandallan penales (#No era penal) en El Mundial, como México contra Panamá, sino que un tal Minuit, hace muchísimos años, les compró la isla de Manhattan a los indios lenape, un bendito 24 de mayo de 1626 a 60 guilders, precio de garaje, lo que supuestamente equivaldría a 24 dólares estadounidenses de la época o a unos 1,000 dólares de 2006. Les fue bien, a nosotros los españoles nos daban espejitos, que luego se rompían. Allí comenzaron a levantar rascacielos que besaban el cielo. La Fiesta de la Cerveza dio inicio en el Parque Bicentenario, una bella plaza, llegó el secretario de Desarrollo Económico y recién matrimoniado, Erick Porres Blessa, a nombre de Duarte gobernador a inaugurarla con el alcalde ausente (Juan Manuel se fue de vacaciones). Había muchos picudos, el presidente nacional de Concanaco, Enrique Solana Sentiés; el gerente de la planta cervecera, Daniel Gerardo Espinosa, y el hijo del CP Francisco Jiménez Espinosa, Francisco, cuyo bisabuelo, abuelo y padre han sido los distribuidores de la cerveza desde que esta nació en Orizaba. Paco fue una gente de capacidad de trabajo. Es un negocio familiar que los hijos honran ahora con la eficiencia, no solo eso, han instalado, para orgullo de Orizaba, tiendas 7/24 en Córdoba, Orizaba y Tehuacán, unas 80 y pico que dan empleo a 700 personas. Decían los estudiosos de Harvard, en su rama de negocios, que en negocios familiares solo suelen sobrevivir dos generaciones, de las cuales llegan con dificultad a la segunda (tres de cada diez) y acaban muriendo, o siendo vendidas en la tercera (sólo una de las tres sobrevive), aquí no ha ocurrido eso, los Espinosa-Balmori van en la cuarta generación, avantes y exitosos. La Fiesta fue para mostrar ahora las cervezas artesanales. Se van a promover unas 40 de ellas, hechas artesanalmente, nada de máquinas. En Orizaba hay buenos eventos, de allí se trepan al Teleférico, y a ver la ciudad desde arriba. O a Ojo de Agua, a las memelas como en Xochimilco, con la laguna al pie. 

Ningún comentario aún

Comentarios

Mensaje